A DOLORES
Sobre la ciudad querida alegre y bulliciosa.
Hoy luces orgullosa en todo tu esplendor.
Como una flor nativa sin perfume y sencilla.
Naciste a la orilla del río SAN SALVADOR.

Y allí fuiste creciendo en tus años primeros.
Tus hijos y extranjeros luchando con fervor.
Tus llanos y cuchillas labraron con esmero,
Tus hijos y extranjeros luchando con fervor.
Tus llanos y cuchillas labraron con esmero,
aquellas sementeras regaban con sudor.
Vos le diste albergue a aquellos que llegaron
y en tu solar poblaron con voluntad y tesón.
Donde todos unidos en esa lucha adversa.
La uniòn hace la fuerza le daba la razòn .
Donde todos unidos en esa lucha adversa.
La uniòn hace la fuerza le daba la razòn .
Tus viejos pobladores de manos encayadas
sus ranchos con moradas las supieron hacer.
Y así como premiando sus manos contructoras,
Y así como premiando sus manos contructoras,
tu virgen fundadora les supo proteger.
Hoy todo te llamamos la capital del trigo
y así te lo mereces con sobrada razón .
En tus alrededores tu tierra generosa,
Hoy todo te llamamos la capital del trigo
y así te lo mereces con sobrada razón .
En tus alrededores tu tierra generosa,
el trigo fue el orgullo de nuestra producción.
Tuvistes tus majadas y el ganado vacuno.
Aquellos que tus criollos cuidaron con amor .
Y en tus verdes praderas de trébol y gramilla.
Aquellos que tus criollos cuidaron con amor .
Y en tus verdes praderas de trébol y gramilla.
También hubo tropilla de pingo de mi flor.
Aquellos viejos barrios de aquel tiempo pasado.
Aquellos viejos barrios de aquel tiempo pasado.
Tus viejas serenatas :guitarra y acordeón
en tu barrio Sur , el Prado , EL Chaco , Italia chica,
volviendo a mis recuerdos me llenan de emoción.
Al barrio Nuevo ,Calvo , el Tanque, Tomàs Gómez,
y la tablada vieja , lugar tradicional.
Las primeras viviendas frente a la plaza Artigas .
el Estadio Cerrado y el barrio la rural.
Es la ciudad segunda en este departamento.
Con acontecimientoas de muy alto valor.
La playa de la Agraciada , como el Grito de Asencio.
Aquí nació la patria y aquí naciste vos.
Veintidós de setiembre del año dos mil uno ,
ya su bicentenario lo piensa festejar.
Espero que la suerte ya nunca te abandone
y asi sigan creciendo con paz y libertad.
Juan Antonio Tourn López


No hay comentarios:
Publicar un comentario