
martes, 27 de octubre de 2009
jueves, 22 de octubre de 2009
UNA HISTORIA LOCAL
La Leyenda del Río San Salvador
Cuenta la leyenda que en esta zona Paso de la Arena ....ya hace mucho tiempo que el río San Salvador fue acumulando arena,formando así un arenal para darle paso aquel extraordinario hombre que fue amigo de todos,defensor de la libertad y protector de los pobres,nuestro inolvidable héroe JOSE GERVASIO ARTIGAS.Desde ya hace un tiempo que el río no ve pasar a su amigo Artigas,entonce fue que se dio cuenta que lo había perdido.Desde ese momento el río San Salvador ya no es el mismo,se sumergió en una tristeza profunda,años tras años llora sin parar y de a poco se va llevando la arena.Según los pobladores fue de esa manera que el río San Salvador hizo desaparecer el arenal cerrando el paso.
Según el sr. Roberto Sari Torres, se llama Paso de la Arena, a la zona del Río San Salvador, pegado a la cañada Mendaste. En esa zona había un arenal que se podía cruzar caminando de una orilla a la otra con el agua a la cintura. Ese arenal era la entrada y salida de Dolores a Mercedes, por el camino Paso de la Arena. Eran arenales completamente vírgenes de 5 a 6 cuadras de ancho hasta el año 1918, que por medio de las crecidas fue llevando la arena río abajo , y también en la construcción de la ruta 21 se utilizó mucha arena.
Entonces fue que el año 1968 se construyó la calzada del Paso de Ramos para contener la arena.
El Paso de la Arena es un ejemplo de cómo se modifica el medio, especialmente por los ríos.
La calzada funciona como una represa de la arena. En la actualidad solo queda islotes de arena , es decir que el río también se modificó y ahora es más profundo y no se puede pasar caminando.
Entrevista al Sr. Sari Torres en la XO por Dahiana Ferrari de 5to. año de la Escuela 64-2008
miércoles, 21 de octubre de 2009
DONDE VIVIMOS



vacunos casa de hornero trigo



- espinillo en flor
pozo de balde
arado mancera



rastra arado de asiento carpidor
Nos cuenta una compañera de nuestro equipo:

La calle es un gran problema cuando llueve por que es intransitable ,aunque ahora ha tenido una pequeña mejora. La cañada Mendaste, cuando llueve mucho sube y corta el camino


camino de acceso a mi casa mi abuelo y mi tío


CAÑADA CRECIDA
Los pobladores, algunos trabajan en la ciudad, otros se dedican al monte, a los hornos de ladrillos, a la extracción de arena. También siembran, pero lo que producen mayoritariamente es para consumo propio.


martes, 20 de octubre de 2009
PLAN CEIBAL

DIBUJO DE NUESTRA COMPAÑERA

L ogrando con amor el
A prendizaje
N ecesario para la evolución educativa

C ompartiendo información
E scuchando y bajando música
I nformado y comunicando a la familia
B eneficiando a todos
A cortando distancias;
L ogrando hacer realidad nuestros sueños de una educación
con igualdad de oportunidades
jueves, 15 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
EL GUASQUERO
ESTAMOS A UNA DISTANCIA DE UNOS 6KM DE LA CIUDAD DE DOLORES. ES UNA ZONA MUY DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE HORNOS DE LADRILLOS.

DE ESTOS DEPENDEN LA MAYORÍA DE LAS FAMILIAS.
TAMBIÉN HAY GENTE QUE SE DEDICA A LA EXTRACCIÓN DE ARENA DIRECTAMENTE

(LA PALA).


LA QUE ES VISITADA POR MUCHA GENTE QUE LA ELIGE PARA A CAMPAR,
PRINCIPALMENTE EN VERANO; POSEEMOS LA COSTA DEL RÍO SAN SALVADOR, UN
MONTE INDÍGENA TOTALMENTE TRANSITABLE ,PARTES CON ARENAS NATURALES .
CADA FAMILIAS TIENE SU HUERTA ,CRIA DE ANIMALES (OVEJAS, VACAS, GALLINAS
CABALLOS, PATOS, GANZO, CERDO, PERRO, Y GATOS. ETC
HAY CAMPOS UTILIZADOS PARA LA SIEMBRA DE MAIZ, TRIGO Y SOJA. DESPUES DE LEVANTAR LA COSECHA SE COLOCA EL GANADO.
UN POQUITO AL OESTE DE MI ZONA ENCONTRAMOS AL LOCAL DON ALAS.
ES UN VIEJO LOCAL DE REMATE DE GANADO, QUE ES UTILIZADO PARA HACER DOMAS Y EN EL CUAL SE CELEBRA ANUALMENTE UNA FIESTA ,QUE SE LLAMA “FIESTA NACIONAL DEL CABALLO". QUE LLEVA 24 ANIVERSARIO.
RECORRIENDO LA ZONA, ME ENCONTRE CON UN SEÑOR QUE REALIZA TRABAJO CON CUERO DE ANIMALES. ME ACERQUE Y LE DIJE:
BUENAS TARDES ANDO HACIENDO UNAS PREGUNTAS PARA UN TRABAJO DE MI ESCUELA.
1. ¿CÓMO SE LLAMA?
- ALBERICO LECUNA.
2. ¿CÚANTOS AÑOS TIENE?
- 82 AÑOS.
3. ¿DE DÓNDE ES ORIUDO?
- CAÑADA MAGALLANES
4. ¿DESDE CÚANDO SE DEDICA A ESTE TRABAJO?
- LO REALIZO DESDE NIÑO.
5. ¿DÓNDE APREDIÓ EL OFICIO?
- DE MI FAMILIA.
6. ¿SU PAPÁTAMBIÉN LO HACÍA?
- SI TAMBIÉN MIS TÍOS.
7. ¿DÓNDE VENDE LO QUE RELIZA?
- NO LO VENDO. LO HAGO PARA CONOCIDOS Y ELLOS ME DAN
DINERO A VOLUNTAD Y OTROS TRABAJOS LO HAGO PARA MI
8. ¿CUÁNTO CUESTA CADA TRABAJO?
- ALREDEDOR DE $400.
9. ¿CON ESTE TRABAJO GANA SUFICIENTE COMO PARA VIVIR
SIN HACER OTRO?
-SI SE DEDICA SOLO A ESTO ,SI.
10. ¿DE DÓNDE SACA EL CUERO?
- ME LO DAN CUANDO CARNEAN?
11. ¿QUÉ CUERO UTILIZA?
- EL VACUNO Y EQUINO. EL VACUNO SE UTILIZA TODO Y EL
EQUINO SOLO LA PANZA. TAMBIÉN SACO TIENTOS PARA COSER
12. ¿QUÉ PROCESO LE HACE AL CUERO?
- SOBARLO. LO GOLPEO CON UNA MASETA.
13. ¿ES MUY DIFÍCIL REALIZARLO?
- SI. SOBRE TODO CON MUCHA PACIENCIA.
14. ¿CÓMO ES EL NOMBRE DEL OFICIO?
- SE LLAMA GUASQUERO.
15. ¿QUÉ TRABAJO REALIZA?
- (ENCIMERA, FUSTAS, ARREDORES, RIENDAS, BOZALES,
FRENOS, LLAVEROS, CINCHONES.
¿ME PERMITE SACARLE UNA FOTO?
MUCHAS GRACIAS POR AYUDARME Y SUERTE